Visita de los investigadores del Proyecto ESPOmar al Puerto de Mazagón (20/02/2020)
Los investigadores del proyecto estuvieron visitando el Puerto de Mazagón para conocer las instalaciones disponibles para la posible implementación del sistema de transporte marítimo en dicho puerto.
![]() |
En la foto de izquierda a derecha: Antonio Arcas de los Reyes (UCA), Miguel Carvajal (UHU), Fernando Moro (Director del Puerto de Mazagón), Alfonso Vargas Sánchez (UHU), Antonio Querol Sahagún (UCA). |
Algunos de los investigadores que trabajan desde hace tiempo en el estudio de las diferentes conexiones marítimas en el Golfo de Cádiz, visitaron el pasado jueves 20 de febrero el Puerto de Mazagón. En dicha visita, guiada por el director del puerto D. Fernando Moro, el grupo de investigadores pudo ver los atraques y las diferentes zonas disponibles del puerto que podrían ser usadas por los pasajeros del ferry que podría conectar las provincias de Huelva y Cádiz.
Entre sus instalaciones destacan un pantalán donde el barco podría atracar, con una zona comercial donde instalar la terminal marítima para la compra/venta de los billetes y la cercanía de un parking donde podría ubicarse el apeadero del autobús lanzadera que conectaría directamente con la capital. Durante la visita se pudo constatar el interés que despierta la implementación de una línea marítima con Chipiona, ya que supondría un incremento de la actividad del Puerto de Mazagón, así como un reclamo turístico para la zona.
![]() |
Vista del pantalán de atraque del ferry de la línea en estudio entre Chipiona y Mazagón. |
En la reunión celebrada en el mismo puerto, el investigador portugués, Fernando Perna, expuso los primeros resultados obtenidos en el estudio del impacto económico del proyecto, así como la metodología utilizada para su realización.